Localízanos

H. U. Virgen de Rosell

Teléfono

968 666 555

PROMPT Flex, SimuPed y alta fidelidad: las últimas tendencias que están revolucionando la simulación clínica en España

Uncategorized

La simulación clínica entra en una nueva era

La formación sanitaria está experimentando una revolución silenciosa gracias a la simulación clínica. Lo que comenzó como una herramienta auxiliar, hoy es pilar clave para entrenar a profesionales sin poner en riesgo vidas reales. En los últimos meses, varios centros en España han incorporado tecnologías y metodologías innovadoras que marcan un antes y un después.

En este artículo repasamos cinco novedades destacadas que están transformando la simulación clínica, y analizamos cómo pueden inspirar a centros especializados como CSCA‑Rosell y otras instituciones que apuestan por la innovación en salud.

PROMPT Flex: Realismo obstétrico para entrenar partos de riesgo

El Hospital de Elda (Alicante) ha incorporado el simulador PROMPT Flex, un modelo anatómicamente realista diseñado para entrenar tanto partos normales como complicaciones graves: distocia de hombros, partos instrumentales o hemorragias postparto.

Este simulador permite una experiencia inmersiva, donde los equipos médicos pueden mejorar su coordinación, comunicación y rapidez de respuesta ante emergencias obstétricas.

¿Por qué importa?
Porque la atención obstétrica de calidad salva vidas, y entrenar con simulación permite reducir errores en uno de los escenarios más críticos de la medicina.

SimuPed: Plataforma virtual para emergencias pediátricas

Desde el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) nace “SimuPed”, un proyecto galardonado con el premio Pharma Challenge 2025. Esta plataforma online permitirá a equipos multidisciplinares (pediatras, enfermeros, farmacéuticos) entrenar la atención de pacientes pediátricos críticos a través de simulación digital.

Incluye escenarios interactivos, evaluación de desempeño y feedback inmediato.

¿Por qué importa?
Porque democratiza el acceso a la simulación y permite el entrenamiento continuo sin limitaciones logísticas.

Alta fidelidad en entornos universitarios

La Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC) ha instalado recientemente un laboratorio de simulación con dispositivos de baja, media y alta fidelidad, junto con actores entrenados como pacientes estandarizados.

Esto permite una progresión natural en la enseñanza, desde procedimientos básicos hasta situaciones críticas, con foco tanto en habilidades técnicas como no técnicas (comunicación, liderazgo, gestión del estrés).

¿Por qué importa?
Porque prepara al futuro profesional desde lo más simple a lo más complejo, en entornos controlados, realistas y seguros.

Formación de instructores: multiplicando el impacto

En el Hospital Quirónsalud Málaga se celebró recientemente el primer Curso ISCE (Instructor en Simulación Clínica en Emergencias), formando profesionales sanitarios como docentes capaces de diseñar y dirigir escenarios de alta fidelidad.

La formación de instructores es clave para que la simulación no dependa solo de equipos, sino también de personas capacitadas para facilitar el aprendizaje de forma efectiva.

¿Por qué importa?
Porque profesionaliza la simulación clínica y garantiza su sostenibilidad a largo plazo.

Simulación in situ: la seguridad del paciente en el centro

Cada vez más centros integran la simulación in situ, es decir, simulaciones realizadas en los espacios reales de trabajo (UCI, quirófano, urgencias), con el objetivo de detectar errores latentes del sistema: equipos mal ubicados, protocolos poco claros o comunicación deficiente.

Estos ejercicios mejoran no solo el rendimiento individual, sino la seguridad organizacional.

¿Por qué importa?
Porque transforma la simulación en una herramienta de gestión de riesgos clínicos real y activa.

Conclusión: Un futuro más seguro, realista y accesible

La simulación clínica no es una moda, sino una transformación profunda de cómo se enseña y aprende medicina. Estas novedades nos recuerdan que con tecnología, creatividad y colaboración es posible formar profesionales más preparados, más humanos y más seguros.

Desde PROMPT Flex hasta plataformas como SimuPed, el mensaje es claro: la innovación salva vidas. Y centros como el CSCA‑Rosell están en una posición privilegiada para liderar este cambio.

Etiquetas :

Compartir :